¿Son los mismo los días moscosos y los días de asuntos propios?

Días Moscosos y Días de Asuntos Propios: ¿Son lo Mismo?

Los días moscosos y los de asuntos propios permiten ausentarse del trabajo sin justificar, pero no son lo mismo. Descubre sus diferencias y quién tiene derecho a cada uno.

En el ámbito laboral español, hay términos que generan confusión. Uno de los más comunes es confundir días moscosos y días de asuntos propios. Aunque ambos permiten al empleado ausentarse de su puesto, no significan lo mismo ni aplican a todos los trabajadores sin igual.

¿Qué son los Días Moscosos?

Los días moscosos son permisos retribuidos para funcionarios públicos. No requieren justificación alguna y permiten ausentarse hasta seis días al año. Se originó en los años 80, durante la etapa del ministro Javier Moscoso, de ahí su nombre.

Este tipo de permisos es exclusivo del sector público. Por tanto, si trabajas en una administración, es muy probable que tengas derecho a estos días.

¿Y los Días de Asuntos Propios?

Los días de asuntos propios también son ausencias justificadas y pagadas, pero no se limitan a los funcionarios. Aparecen regulados en convenios colectivos y pueden aplicarse al sector privado. Su número varía según el acuerdo entre empresa y empleados.

Estos días permiten al trabajador resolver gestiones personales, como citas médicas u otro imprevisto que le surja. No es necesario explicar el motivo al solicitar uno.

¿En qué se Diferencian Días Moscos y Días de Asuntos Propios?

Pese a que ambos tipos de permiso se usan para fines similares, sus diferencias son claras:

  • Días moscosos: solo aplican a funcionarios públicos, son hasta 6 anuales, no requieren justificación y es un derecho del trabajador reconocido por la ley.
  • Días de Asuntos propios: pueden ir destinados tanto a empleados públicos como privados, los cuales no tienen que dar explicaciones del motivo de la falta de asistencia. El número de días por año es variable y su aplicación o no depende del convenido colectivo de cada empresa.
Imagen en la que aparece un tabla donde se explican las diferencias existentes entre días moscosos y días de asuntos propios.
Días moscosos vs días de asuntos propios

¿Cómo Solicitar un día de Asuntos Propios?

Para pedir un día de asuntos propios, revisa primero tu convenido laboral. Allí debe especificarse el número de días permitidos y el procedimiento a seguir. Normalmente, basta con avisar con antelación al departamento de Recursos Humanos o a tu responsable directo.

Puedes obtener un modelo de solicitud de día de asuntos propios aquí.

Recuerda: aunque no tengas que explicar el motivo, debes respetar los palazos de aviso y la normativa interna de la empresa.

¿Puedes Disfrutar de Ambos Tipos?

Sí, si trabajas como funcionario público. En tal caso, podrías disponer de días moscosos y además de días de asuntos propios, si tu convenio lo contempla. Sin embargo, si estás en el sector privado, solo tendrás acceso a los días para asuntos propios, siempre que estén recogidos en tu acuerdo colectivo.

Conclusión: Días Moscosos vs Días de Asuntos Propios

Los días moscosos y los días de asuntos propios se parecen, pero no son equivalentes. Los primeros son exclusivos para funcionarios, mientras que los segundos dependen del convenio.

Si no sabes cuántos días te corresponden o cómo solicitarlos, consulta tu convenio o pide orientación a tu empresa. Aprovecha este derecho laboral con responsabilidad y dentro del marco de la legalidad.

Tal vez te interese:

Excusas para Salir Antes del Trabajo en Caso de Emergencia

Autor

0 comentarios en “Días Moscosos y Días de Asuntos Propios: ¿Son lo Mismo?Añade los tuyos →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vanessa García.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad